Una comunidad cristiana escucha a los niños y acompaña a los ancianos, dice el Papa

ROMA — El Papa Francisco dirigió su “Escuela de Oración” al aire libre en un camino de hormigón que conduce a una serie de estacionamientos bajo un condominio de 30 familias en las afueras de Roma.

“La Iglesia comienza a tomar forma en la comunidad, buscando juntos, escuchando la palabra de Dios, hablando bien unos de otros”, dijo a unos 60 habitantes del edificio de apartamentos: niños, adolescentes, adultos y personas mayores. También estuvieron presentes un grupo de mujeres de Senegal, un hombre ortodoxo y el presidente del distrito, según Vatican News.

“Lo que importa es el respeto a los demás, y con ese respeto se avanza y se construye la iglesia”, asegurándose de incluir y acompañar a los niños y a los ancianos, dijo durante la visita del 6 de junio, una parte de la cual fue publicada en video.

“Una parroquia en la que no se escucha a los niños y se deja de lado a los ancianos no es una verdadera comunidad cristiana”, dijo.

La visita del Papa a las familias a última hora de la tarde no fue anunciada con antelación por el Vaticano y fue una gran sorpresa para los residentes, cuya parroquia local es la Iglesia de Santa Brígida de Suecia en el barrio romano de Palmarola.

Una mujer bajó corriendo las escaleras arreglándose el pelo, otras llevaban zapatillas de casa, según Vatican News.

El Fiat blanco del Papa se detuvo en el camino inclinado, que tenía una gran puerta de metal que finalmente se cerró. Saludó a las familias y a los niños desde su silla de ruedas y un asistente repartió dulces.

Una mujer le dijo a su pequeño niño que se retorcía: “¡Mira, mira! ¿Sabías que ese es el amigo de Jesús?”

Se habían colocado sillas de plástico marrón para los residentes y un sillón de madera tapizado para el Papa en el camino de entrada, que estaba rodeado por un gran muro de piedra tallada y ladrillo con bolsas de vegetación que brotaban de las costuras.

La visita fue la tercera cita de su “Escuela de Oración”, una serie de visitas que viene realizando durante el Año de Oración en preparación para el Jubileo 2025. Las visitas están coordinadas por la sección del Dicasterio para la Evangelización que organiza el Año Santo.

El Papa preguntó a los residentes si tenían “alguna reflexión o algo bonito” que compartir.

Una mujer dijo cuánto apreciaba sus palabras, iniciativas y presencia. “De sus discursos en el día mundial del niño, lo que obtenemos es un padre que lidera una gran comunidad en las cosas pequeñas, en las cosas verdaderas”.

“Verte aquí frente a una pared de ladrillos es lo más conmovedor”, dijo. “Nos hace sentir que usted es parte de nuestra comunidad… Esta es la Iglesia de Cristo; una Iglesia humana, así que gracias”.

Según Vatican News, el Papa habló sobre la familia, sus desafíos, su belleza y potencial para la Iglesia y la sociedad, en una breve catequesis informal y en una sesión de preguntas y respuestas de 45 minutos.

“Defendamos la familia, oxígeno para educar a los hijos”, afirmó, reconociendo las dificultades o “tormentas” que afrontarán las familias. “Si los padres se pelean es normal, pero hagan siempre las paces antes de que acabe el día” y demostrar que se aman.

Las familias siempre deben utilizar las tres palabras que son esenciales para que una relación funcione: “Lo siento, por favor y gracias”, dijo.

“Los niños nos están mirando”, dijo. Los padres separados no deben hablar mal unos de otros y deben enseñar a sus hijos a respetar.

Hablen siempre con sus hijos, les dijo el Papa. “La educación se hace dialogando” y asegurarse de “hacerles entender que pueden hablar de todo”.

“Las lecciones de la vida se aprenden en casa”, dijo, “no de otros que quién sabe lo que enseñan”.

Translate »
Twitter
Visit Us
Follow Me
Tweet
Instagram
Youtube
Youtube